Blog • Orkidea
Equivalencias interRAI con MMSE, MoCA, Barthel, Katz y Lawton: guía práctica para LATAM y España
Cómo mapear interRAI (CPS, ADL, IADL) con escalas tradicionales para acelerar la práctica clínica y mejorar la continuidad asistencial en Latinoamérica y España.
12 de agosto de 2025Por Equipo Orkidea
interRAI
Geriatría
Evaluación

La adopción de interRAI en geriatría: por qué las equivalencias con MMSE, MoCA, Barthel, Katz y Lawton aceleran la práctica y mejoran la continuidad asistencial
Resumen para equipos clínicos
- interRAI: marco estandarizado, multidimensional y accionable para la valoración geriátrica integral; outcome scales y CAPs conectan evaluación con intervenciones.
- Equivalencias: mapear con escalas tradicionales (MMSE, MoCA, Barthel, Katz, Lawton) facilita la adopción sin perder el lenguaje clínico habitual.
- Bandas de severidad: usar rangos cualitativos, no conversiones numéricas exactas; apoyan comunicación, triage y continuidad del cuidado.
Accede a la tabla visual y descarga en PDF previa solicitud de email: Equivalencias interRAI ↔ Escalas Geriátricas
1) Para qué sirven las equivalencias en la práctica diaria
- Puente de familiarización: muchos equipos usan puntos de corte MMSE o rangos Barthel/Katz. Equivalencias CPS↔MMSE/MoCA y ADL/IADL↔Barthel/Katz/Lawton permiten lectura inmediata del estado del paciente.
- Continuidad y coordinación: el mismo idioma entre hospital, domicilio, larga estancia y rehabilitación. Las equivalencias hacen que un informe interRAI sea entendido rápidamente por servicios que se apoyan en escalas tradicionales.
- Priorización y asignación de recursos: ubicar al paciente en bandas comparables sostiene decisiones consistentes para rehabilitación, apoyos domiciliarios y seguimiento.
2) Qué aporta interRAI más allá de las escalas tradicionales
- Visión integrada: con ítems observacionales comunes, interRAI calcula escalas de resultado (cognición, ADL/IADL, ánimo, conducta, dolor, riesgo), algoritmos de cribado y CAPs.
- Comparabilidad longitudinal y entre entornos: mismo lenguaje para trayectorias clínicas y resultados a lo largo del tiempo.
- Base poblacional y de calidad: datos reutilizables para gestión clínica, indicadores y mejora continua.
3) Equivalencias recomendadas por bandas (uso clínico)
Cognición
- CPS 0–1: funcionamiento normal/leve; en MMSE promedios típicos altos; MoCA 5‑min igualmente alto. Útil para prevención secundaria y educación.
- CPS 2–3: leve–moderado; rangos intermedios de MMSE y reducción en MoCA 5‑min; considerar seguridad, adherencia y apoyos.
- CPS 4–5: moderado–severo; MMSE bajo; priorizar planes de cuidado, soportes al cuidador y seguridad.
- CPS 6: muy severo; foco en confort, riesgos y decisiones compartidas.
Función básica (ADL) e instrumental (IADL)
- Independiente: Barthel 90–100; Katz A–B; Lawton alto.
- Leve: Barthel 60–89; Katz C–D; Lawton con 1–2 dominios afectados.
- Moderada: Barthel 40–59; Katz E–F; Lawton con múltiples dominios afectados.
- Severa: Barthel <40; Katz G; Lawton bajo, dependencia extensa.
4) Casos de uso frecuentes en LATAM y España
- Hospital de agudos: un informe con CPS 3 y ADL‑H moderado se entiende rápido por equipos que manejan MMSE y Barthel; acelera alta y rehabilitación.
- Atención primaria y domicilio: IADL‑H 4–5 orienta apoyos en medicación, compras y finanzas; el CAP correspondiente guía el plan.
- Larga estancia: seguimiento con outcome scales ayuda a diferenciar deterioro progresivo de descompensaciones y a priorizar intervenciones.
5) Implementación práctica
- Formación por puentes: empezar con tablas visuales CPS↔MMSE/MoCA y ADL/IADL↔Barthel/Katz/Lawton; añadir casos clínicos con CAPs activables.
- Documentación dual: registrar la escala aplicada y, si mejora la comunicación, la banda equivalente.
- Monitoreo de calidad: utilizar outcome scales para indicadores (p. ej., cambio en ADL‑H, ABS, DRS) y compartir hallazgos.
Conclusiones
- interRAI no reemplaza a las escalas tradicionales; las integra en un marco más amplio que conecta evaluación con acción y continuidad asistencial.
- Las equivalencias por bandas son una estrategia pragmática y basada en evidencia para acelerar la adopción y mejorar la comunicación interdisciplinaria.
Bibliografía clave
- CIHI. Describing Outcome Scales (RAI‑HC).
https://www.cihi.ca/sites/default/files/document/outcome_scales_rai-hc_en.pdf
- CIHI. interRAI HC Outcome Scales & Screening Algorithms Reference Guide.
https://secure.cihi.ca/free_products/interrai-hc-outcome-scales-algorithm-screening-reference-guide-en.pdf
- interRAI. Cognitive Performance Scale (CPS).
https://interrai.org/wp-content/uploads/2021/07/cognitive-performance-scale-1-2014_2021-new-header.pdf
- Scaling functional status within the interRAI suite.
https://deepblue.lib.umich.edu/bitstream/handle/2027.42/112435/12877_2013_Article_932.pdf?sequence=1
- Convergencia CPS–MMSE en geriatría aguda.
https://documentserver.uhasselt.be/bitstream/1942/16673/1/7.pdf
- Enlace CPS/CPS2–MoCA 5‑min por equipercentiles.
https://www.frontiersin.org/journals/psychiatry/articles/10.3389/fpsyt.2021.705188/pdf
En Orkidea nos encargamos de integrar interRAI al contexto hispano e institucional, con enfoque en interoperabilidad y adopción clínica. Escríbenos a info@orkidea.eu o visita la landing de equivalencias para solicitar la guía en PDF.